Cuánto cobra una asignación por hijo en Argentina y quiénes la reciben

La Asignación Universal por Hijo paga $74.354 por hijo y la reciben familias desocupadas, informales o con ingresos bajos.


La asignación por hijo en Argentina es un beneficio económico otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destinado a familias con hijos a cargo. A partir de 2024, el monto que se cobra por cada hijo varía según el tipo de asignación y ciertos requisitos específicos, pero el valor estándar ronda los $10.000 a $12.000 pesos mensuales por hijo.

Vamos a detallar quiénes son los beneficiarios de esta asignación, cuáles son los montos actuales que se pagan y qué requisitos se deben cumplir para acceder a este derecho. Además, explicaremos los tipos de asignaciones por hijo que existen y cómo se puede solicitar.

¿Quiénes reciben la asignación por hijo?

La asignación por hijo está destinada a:

  • Trabajadores en relación de dependencia que aportan a la seguridad social.
  • Monotributistas y trabajadores autónomos que cumplan con ciertos requisitos.
  • Desempleados que estén registrados en el sistema y cumplan con los requisitos para cobrar asignaciones.
  • Beneficiarios de programas sociales específicos, como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Montos de la asignación por hijo en 2024

Los montos de las asignaciones por hijo pueden variar según la categoría y situación laboral del beneficiario. A continuación, un resumen de los valores aproximados:

Tipo de AsignaciónMonto Mensual AproximadoCondiciones
Asignación por Hijo para Trabajadores en Relación de Dependencia$12.000Debe estar registrado y activo en ANSES
Asignación Universal por Hijo (AUH)$10.000 (con retención del 20% mensual hasta cumplimiento de requisitos)Familias sin trabajo registrado, con ingresos por debajo del límite establecido
Asignación por Nacimiento$12.000 a $15.000Pago único por nacimiento o adopción

Requisitos para cobrar la asignación por hijo

  • Los hijos deben ser menores de 18 años, o hasta 21 años si están estudiando.
  • En caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.
  • Presentar la documentación que acredite la escolaridad y vacunación, sobre todo para la AUH.
  • Estar inscripto y registrado correctamente en ANSES.

Cómo solicitar la asignación por hijo

La solicitud se realiza a través de ANSES. Los pasos básicos son:

  1. Ingresar a la página oficial de ANSES o acudir a una oficina con turno previo.
  2. Completar el formulario de asignaciones familiares.
  3. Presentar el DNI del titular y del hijo, certificado de nacimiento, y certificado de escolaridad si corresponde.
  4. Esperar la confirmación del cobro y realizar el seguimiento del trámite.

La asignación por hijo es un derecho que beneficia a miles de familias argentinas para garantizar una ayuda económica destinada a la crianza y educación de los niños y adolescentes. Conocer los montos y quiénes pueden acceder es fundamental para aprovechar este beneficio.

Requisitos y documentación necesaria para solicitar la Asignación Universal por Hijo

Para poder acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación necesaria que avale el derecho a percibir este beneficio. Este proceso garantiza que la ayuda llegue a las familias que más la necesitan, especialmente a aquellas con ingresos limitados o sin empleo formal.

Requisitos clave para recibir la AUH

  • Residencia en Argentina: El solicitante y los hijos deben residir en el país.
  • Edad de los hijos: Los niños o adolescentes deben tener hasta 18 años cumplidos. En caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.
  • Ingreso máximo familiar: La familia debe contar con ingresos que no superen el salario mínimo, vital y móvil. Esto asegura que la ayuda llegue a hogares con vulnerabilidad económica.
  • Inscripción en educación y salud: Los hijos deben estar inscriptos en el sistema educativo y realizar controles de salud periódicos.
  • No estar afiliado a un régimen contributivo completo: Generalmente, esta asignación está destinada a trabajadores informales, monotributistas sociales o desocupados.

Documentación necesaria para el trámite

Contar con toda la documentación correcta puede facilitar y agilizar el proceso de solicitud. A continuación, te detallo los documentos esenciales que debés presentar:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI): Original y copia del solicitante y de los hijos.
  2. Partida de nacimiento: Certificado de nacimiento de cada hijo para acreditar parentesco.
  3. Certificado escolar: Que demuestre la inscripción y asistencia a la escuela (se renueva anualmente).
  4. Constancia de vacunación y control sanitario: Emitida por centros de salud públicos o privados.
  5. Formulario PS 1.47: Declaración jurada para percibir la AUH, que puede obtenerse en ANSES.
  6. Certificado de discapacidad: En caso de hijos con discapacidad, para acceder a beneficios adicionales.

Consejos prácticos para completar el trámite

  • Verificá que los datos estén actualizados: Cualquier error en el DNI o partidas puede demorar la aprobación.
  • Hacé el trámite en ANSES: Se recomienda solicitar turno previo y llevar todos los originales y copias.
  • Actualizá el seguimiento anual: Para no perder el beneficio, debés presentar el certificado escolar y control sanitario cada año.

Ejemplo práctico: Familia beneficiaria

María, madre de dos hijos menores de edad, trabaja de manera informal y tiene ingresos que no superan el salario mínimo. Ella presenta:

  • DNI y partidas de nacimiento de sus hijos.
  • Certificados escolares que demuestran la asistencia continua.
  • Constancia de vacunación al día.

Con esta documentación completa, María accede a la AUH, lo que le permite recibir un ingreso mensual que mejora su calidad de vida y la de sus hijos, facilitando el acceso a educación y salud.

Tabla resumen de requisitos y documentación

RequisitoDocumentaciónComentario
Residencia en ArgentinaDNI del solicitante y los hijosDebe ser original y copia
Hijos menores de 18 años o con discapacidadPartida de nacimiento y certificado de discapacidadRequisito para acreditar parentesco y condición
Ingreso familiar compatibleDeclaración jurada PS 1.47Se presenta ante ANSES
Inscripción escolar y control sanitarioCertificado escolar y constancia de vacunaciónSe renueva anualmente

Preguntas frecuentes

¿Qué es la asignación por hijo en Argentina?

Es un beneficio económico mensual destinado a familias con hijos menores de 18 años o con discapacidad, para ayudar en su crianza y educación.

¿Quiénes pueden recibir la asignación por hijo?

Trabajadores registrados, monotributistas, desempleados, jubilados y beneficiarios de programas sociales que tengan hijos en edad escolar o con discapacidad.

¿Cuál es el monto actual de la asignación por hijo?

El monto varía según la categoría, pero ronda los $9.000 por hijo menor y puede ser mayor si el hijo tiene discapacidad.

¿Cómo se cobra la asignación por hijo?

Se cobra a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mediante transferencia bancaria o en puntos de pago habilitados.

¿Es necesario presentar documentación para cobrarla?

Sí, se requiere presentar el DNI del titular y del niño, certificado de escolaridad y en caso de discapacidad, un certificado médico.

¿La asignación por hijo es compatible con otros beneficios?

Sí, se puede recibir junto con otras asignaciones familiares y algunos programas sociales, siempre que se cumplan los requisitos.

Punto claveDetalle
Edad límiteMenores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
Monto aproximado$9.000 por hijo, más si tiene discapacidad.
RequisitosSer trabajador registrado, monotributista, desempleado o beneficiario de ciertos planes.
DocumentaciónDNI, certificado escolar y certificado médico si corresponde.
Forma de cobroTransferencia bancaria o puntos de pago autorizados por ANSES.
CompatibilidadCompatible con otras asignaciones y beneficios sociales.
Organismo encargadoANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre beneficios sociales y ayudas económicas en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio