Cómo agregar dinero a un plazo fijo por home banking en Argentina

Agregá dinero a tu plazo fijo por home banking en Argentina con simples clics: seguro, rápido y sin moverte de casa, ¡hacé crecer tus ahorros ya!


Para agregar dinero a un plazo fijo por home banking en Argentina, es fundamental entender que la mayoría de los bancos permiten realizar esta operación siempre y cuando el plazo fijo haya sido constituido con la opción de renovación automática o ampliación de monto. El proceso se realiza a través de la plataforma de home banking de tu banco, donde podrás transferir fondos desde tu cuenta corriente o caja de ahorro hacia el plazo fijo, siguiendo los pasos que te indicamos a continuación.

Te explicaremos detalladamente cómo agregar dinero a un plazo fijo mediante home banking, cuáles son los requisitos y limitaciones más comunes, y qué consideraciones deberías tener en cuenta para aprovechar al máximo esta modalidad. Además, te brindaremos un paso a paso claro y consejos prácticos para que puedas manejar tu inversión de forma segura y eficiente desde la comodidad de tu hogar.

Requisitos para agregar dinero a un plazo fijo por home banking

Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que no todos los bancos permiten sumar fondos a un plazo fijo ya activo, ya que algunos requieren que hagas un nuevo plazo fijo con el capital adicional. Sin embargo, si la entidad financiera lo permite, deberás cumplir con lo siguiente:

  • Tener un plazo fijo vigente que permita ampliaciones o renovaciones.
  • Contar con los fondos disponibles en tu cuenta bancaria asociada para realizar la transferencia.
  • Acceder a la plataforma de home banking con tus credenciales personales.
  • En algunos casos, el banco puede requerir autorización adicional para modificar el monto del plazo fijo.

Pasos para agregar dinero a un plazo fijo vía home banking

A continuación, te mostramos una guía general que aplica para la mayoría de los bancos en Argentina:

  1. Ingresá a tu cuenta de home banking utilizando tu usuario y contraseña.
  2. Buscá la sección llamada «Plazos fijos» o similar.
  3. Seleccioná el plazo fijo al que querés agregarle dinero.
  4. Si la opción está habilitada, vas a encontrar un botón o link que diga «Agregar fondos», «Ampliar plazo fijo» o «Renovar con aumento».
  5. Ingresá el monto que querés sumar y confirmá que los fondos se debiten de la cuenta asociada.
  6. Revisá y aceptá las condiciones que te presente el sistema.
  7. Confirmá la operación con tu clave de seguridad o token, si tu banco lo requiere.
  8. Guardá o imprimí el comprobante de la operación para tu control.

Consideraciones adicionales

  • Plazos y tasas: Al aumentar el capital, el banco puede renovar el plazo o mantener el original, y la tasa de interés podría modificarse. Verificá estos detalles antes de confirmar.
  • Costos y comisiones: Generalmente, no hay comisiones por esta operación, pero siempre es recomendable corroborarlo con tu entidad.
  • Restricciones: Algunos bancos no permiten agregar dinero a plazo fijo ya constituido y te sugieren abrir uno nuevo con el monto total.
  • Seguridad: Usá siempre conexiones seguras y dispositivos confiables para operar por home banking.

Ejemplo práctico para agregar dinero a plazo fijo en un banco argentino

Supongamos que tenés un plazo fijo de $100.000 en Banco Nación y querés sumar $50.000 más. Ingresás a Home Banking, accedés a la sección de plazos fijos, seleccionás el plazo fijo vigente y elegís la opción «Ampliar plazo fijo». Ingresás los $50.000, confirmás la transacción y, dependiendo de las condiciones, el banco te renovará el plazo o ajustará la tasa. Este proceso suele ser instantáneo y queda reflejado en tu resumen.

Paso a paso para transferir fondos a tu plazo fijo desde tu cuenta bancaria online

Si querés aprovechar al máximo el rendimiento de tu plazo fijo y no querés perder tiempo yendo al banco, el home banking es tu mejor aliado. A continuación, te explicamos el paso a paso para transferir fondos a tu plazo fijo desde la comodidad de tu casa o desde cualquier lugar con conexión a internet.

1. Ingresá a tu cuenta de home banking

Lo primero que tenés que hacer es acceder al sitio web o a la app de tu banco con tu usuario y clave. Es importante que verifiques que estés en el sitio oficial para evitar estafas.

2. Buscá la sección de inversiones o plazos fijos

Una vez dentro, dirigite al menú que generalmente se llama “Inversiones”, “Plazo Fijo” o “Productos de inversión”. Allí vas a encontrar la opción para crear o modificar un plazo fijo existente.

3. Elegí la opción para agregar fondos a tu plazo fijo

Algunos bancos permiten sumar dinero a un plazo fijo ya existente, mientras que en otros deberás cerrar y renovar el plazo fijo con el nuevo monto total. Confirmá esta opción y seleccioná “Agregar fondos” o “Refinanciar plazo fijo”.

4. Seleccioná la cuenta de origen y el monto a transferir

Elegí la cuenta corriente o cuenta sueldo desde la cual querés transferir el dinero y especificá el importe que querés sumar. Recordá que el monto mínimo puede variar según el banco y el plazo fijo.

BancoMonto mínimo para agregarPlazo mínimo
Banco Nación$10.00030 días
Banco Galicia$15.00060 días
Banco Santander Río$10.00030 días

5. Confirmá la operación y recibí la constancia

Revisá cuidadosamente todos los datos y confirmá la transferencia. El sistema suele ofrecerte un comprobante, que te aconsejamos guardar para cualquier consulta o reclamo futuro. En algunos casos, la transferencia se acredita automáticamente en el plazo fijo y en otros puede tardar unas horas o hasta el próximo vencimiento.

Consejos prácticos para una transferencia exitosa

  • Revisá los horarios de operación de tu banco para evitar que la transferencia se demore.
  • Verificá que tu plazo fijo sea transferible o ampliable mediante el home banking, ya que no todos los bancos lo permiten.
  • Consultá las tasas de interés actualizadas antes de transferir fondos, porque el plazo fijo puede renovarse con condiciones diferentes.
  • Utilizá la app oficial del banco para mayor seguridad y facilidad.

Ejemplo práctico

Supongamos que tenés un plazo fijo en Banco Nación por $50.000 a 30 días y querés agregar $20.000. Desde tu home banking, seguís los pasos indicados, seleccionás tu cuenta sueldo como origen, ingresás los $20.000 y confirmás. En pocos minutos, el monto total de $70.000 estará generando intereses.

Siguiendo este proceso simple y seguro, podés maximizar tu rentabilidad sin moverte de tu casa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plazo fijo y cómo funciona?

Un plazo fijo es un depósito bancario a plazo determinado que ofrece una tasa de interés fija. El dinero no se puede retirar antes de vencimiento sin perder intereses.

¿Puedo agregar dinero a un plazo fijo ya existente?

No todos los bancos permiten sumar fondos a un plazo fijo ya constituido; algunos requieren abrir uno nuevo para cada depósito adicional.

¿Cómo se agrega dinero a un plazo fijo desde home banking?

Debés ingresar a la sección de plazo fijo, seleccionar la opción para hacer un nuevo depósito o renovar, y seguir los pasos para transferir el dinero.

¿Cuánto tiempo tarda en acreditarse el dinero en un plazo fijo?

El dinero suele acreditarse al instante o en el mismo día hábil, dependiendo del banco y la hora de la operación.

¿Qué tasa de interés se aplica al dinero agregado?

La tasa puede ser la vigente al momento del depósito o la pactada originalmente, según las condiciones del banco.

¿Puedo cancelar un plazo fijo antes de tiempo desde home banking?

Sí, la mayoría de los bancos permiten cancelar anticipadamente, pero podés perder parte o la totalidad de los intereses.

Puntos clave para agregar dinero a un plazo fijo por home banking

  • Verificar si tu banco permite sumar dinero a un plazo fijo existente o requiere abrir uno nuevo.
  • Ingresar a la plataforma de home banking con usuario y clave seguras.
  • Ubicar la sección de plazos fijos dentro del menú financiero.
  • Seleccionar la opción «Nuevo plazo fijo» o «Ampliar plazo fijo», según corresponda.
  • Ingresar el importe a depositar y seleccionar la cuenta de origen.
  • Confirmar la operación y guardar el comprobante digital.
  • Consultar la tasa de interés aplicada y el plazo seleccionado.
  • Revisar las condiciones sobre renovaciones automáticas y cancelaciones anticipadas.
  • Contactar al banco si tenés dudas o problemas técnicos.
  • Considerar las fechas límite para realizar operaciones que se apliquen al día hábil siguiente.

¿Te resultó útil esta guía? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre finanzas personales y productos bancarios que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio