Cómo calcular cuánto te corresponde cobrar en una liquidación laboral

Calculá tu liquidación laboral sumando indemnización, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional y salarios pendientes; ¡no dejes que te paguen menos!


Para calcular cuánto te corresponde cobrar en una liquidación laboral, es fundamental entender los componentes que integran este cálculo, como el salario adeudado, las vacaciones no gozadas, la indemnización por años trabajados y cualquier otro concepto pendiente según la legislación laboral vigente en Argentina. Este cálculo varía dependiendo del tipo de despido, antigüedad y condiciones contractuales.

En este artículo te explicaremos detalladamente cómo realizar el cálculo de tu liquidación final, qué conceptos debes tener en cuenta y cómo interpretar cada uno para asegurarte de recibir lo que te corresponde de acuerdo a la ley. Además, incluiremos ejemplos prácticos y tablas que te ayudarán a hacer el cálculo de forma clara y precisa.

Conceptos incluidos en la liquidación laboral

La liquidación laboral en Argentina generalmente incluye los siguientes conceptos:

  • Salarios adeudados: Si hay días trabajados en el mes que no fueron pagados.
  • Vacaciones no gozadas: Proporcional al tiempo trabajado y que no fueron utilizadas.
  • Aguinaldo proporcional: Corresponde a la parte proporcional del aguinaldo (SAC) según los meses trabajados en el semestre.
  • Indemnización por despido: Depende de la causal del despido y la antigüedad, incluyendo:
    • Preaviso (si no fue otorgado)
    • Indemnización por antigüedad (un mes de sueldo por cada año trabajado, aproximadamente)
  • Otras compensaciones: Como horas extras, bonos, comisiones u otros conceptos pendientes.

Pasos para calcular la liquidación laboral

A continuación, te detallamos un método estructurado para hacer el cálculo:

  1. Determinar el último salario mensual o sueldo base: Incluir remuneraciones habituales.
  2. Calcular días trabajados no pagados: Multiplicar el salario diario (salario mensual dividido por 30) por los días pendientes.
  3. Calcular el aguinaldo proporcional: Multiplicar el salario mensual por los meses trabajados en el semestre dividido por 6.
  4. Calcular las vacaciones no gozadas: La ley argentina otorga 14 días hábiles mínimo para el primer año, aumentando según antigüedad. Se calcula el proporcional según tiempo trabajado sin usar.
  5. Calcular indemnización por despido: Salario mensual multiplicado por años completos trabajados (o fracción mayor a 3 meses).
  6. Sumar todos los conceptos: La suma total resultará en la liquidación a cobrar.

Ejemplo práctico

Supongamos un trabajador despedido con 3 años y 5 meses de antigüedad, un sueldo mensual de $100.000 y que no hizo uso de vacaciones en el último año, con despido sin preaviso:

ConceptoCálculoMonto ($)
Salarios adeudados (suponiendo 5 días)100.000 / 30 * 516.667
Aguinaldo proporcional (5 meses)100.000 * 5 / 683.333
Vacaciones no gozadas (14 días mínimo)100.000 / 25 * 14 (días hábiles)56.000
Indemnización por antigüedad (3 años + 5 meses ≈ 4 años)100.000 * 4400.000
Preaviso no otorgado (1 mes)100.000100.000
Total liquidación656.000

Recomendaciones para el cálculo y cobro de tu liquidación

  • Verifica tu recibo: Compará el monto que te ofrecen con el cálculo que hiciste.
  • Consulta la legislación vigente: La Ley de Contrato de Trabajo y convenios colectivos son claves para entender tus derechos.
  • Busca asesoría profesional: Un contador o abogado laboral puede ayudarte a evitar errores o descuentos indebidos.
  • Guarda toda la documentación: Recibos, contratos y notificaciones de despido son fundamentales para cualquier reclamo.

Factores clave que influyen en el monto final de tu liquidación

Cuando hablamos de liquidación laboral, es fundamental entender qué elementos inciden directamente en el monto final que te corresponde cobrar. Cada uno de estos factores claves puede variar según la legislación vigente, el tipo de contrato y las condiciones específicas de tu relación laboral.

1. Antigüedad y tiempo trabajado

La antigüedad es uno de los puntos más importantes para calcular la liquidación. Generalmente, cuanto más años o meses hayas trabajado en la empresa, mayor será la indemnización que te corresponde.

  • Ejemplo: Si trabajaste 5 años, tu liquidación debería incluir la compensación proporcional a esos años, que puede ser de un mes de sueldo por cada año trabajado, según la legislación aplicable.

2. Sueldo base y remuneraciones variables

El cálculo también se basa en tu sueldo mensual, pero no sólo en el salario básico, sino también en las remuneraciones variables que hayas recibido, como comisiones, bonificaciones o horas extras.

Es importante tener en cuenta que:

  • Las horas extras suelen valorarse de manera diferente y pueden incrementar el promedio de ingresos para la liquidación.
  • Las bonificaciones y otros incentivos forman parte del sueldo habitual para este cálculo.

3. Vacaciones no gozadas y otros derechos pendientes

Otro factor clave son las vacaciones no utilizadas. Si no pudiste tomar todos los días de descanso que te corresponden, la empresa debe pagarte esos días como parte de la liquidación.

Además, otros derechos laborales pendientes, como aguinaldos proporcionales, licencias no gozadas o algún concepto adeudado, se suman al monto final.

4. Tipo de despido y causas

El motivo de la finalización del contrato tiene un impacto directo en la liquidación. Por ejemplo:

  1. Despido sin causa: suele implicar el pago de indemnización adicional.
  2. Renuncia voluntaria: generalmente no da lugar a indemnización, aunque sí al pago proporcional de salarios y beneficios.
  3. Despido con causa: puede limitar o anular ciertos pagos.

5. Convenios colectivos y normativas específicas

En muchos casos, el convenio colectivo de trabajo o las normativas específicas del sector pueden establecer condiciones más beneficiosas para el trabajador respecto a las liquidaciones.

Por ejemplo, en el sector de la construcción, algunos convenios prevén bonificaciones extra o indemnizaciones especiales que incrementan el monto final.

Tabla comparativa: Factores que influyen en la liquidación laboral

FactorDescripciónImpacto en la liquidación
AntigüedadTiempo total trabajado en la empresa.Mayor antigüedad, mayor indemnización.
Sueldo base y variablesSalario habitual más comisiones y bonificaciones.Incrementa el valor base para el cálculo.
Vacaciones no gozadasDías de descanso pendientes sin usar.Debe pagarse proporcionalmente.
Tipo de despidoMotivo de la finalización laboral.Determina la indemnización aplicable.
Convenios colectivosNormas específicas del sector o empresa.Pueden mejorar las condiciones de pago.

Consejos prácticos para maximizar tu liquidación

  • Revisá tu contrato y convenio: conocé bien qué derechos te corresponden.
  • Llevá un registro: anotá todas tus remuneraciones variables y días de vacaciones.
  • Consultá con un especialista: un abogado laboral o contador puede ayudarte a calcular tu liquidación con precisión.
  • Negociá con la empresa: muchas veces hay espacio para acordar mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una liquidación laboral?

Es el monto que corresponde cobrar cuando finaliza una relación laboral, incluyendo sueldos, indemnizaciones y otros conceptos.

¿Qué elementos se deben incluir en una liquidación?

Sueldo proporcional, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, indemnización por despido y aportes o descuentos pendientes.

¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?

Se calcula sobre la mitad del mejor sueldo del semestre trabajado, proporcional al tiempo que se trabajó en ese período.

¿Qué indemnizaciones pueden corresponder?

Indemnización por despido sin causa, preaviso, antigüedad y, en algunos casos, por reintegro o cláusulas específicas.

¿Es necesario consultar con un abogado para calcular la liquidación?

No es obligatorio, pero puede ser útil para garantizar que se respeten todos los derechos y evitar errores.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una liquidación incorrecta?

Generalmente, el plazo para reclamar es de dos años desde la fecha de finalización del contrato, aunque puede variar.

Datos clave para calcular una liquidación laboral

ConceptoDescripciónCálculo básico
Sueldo proporcionalRemuneración por los días trabajados en el último mes(Sueldo mensual / 30) x días trabajados
Vacaciones no gozadasDías de vacaciones pendientes de gozar(Días pendientes / 25) x sueldo mensual
Aguinaldo proporcionalMitad del sueldo del semestre trabajado proporcional al tiempo(Mejor sueldo semestre / 2) x (Meses trabajados / 6)
Indemnización por despidoCompensación por despido sin causaUn sueldo mensual por cada año trabajado o fracción > 3 meses
PreavisoCompensación por falta de aviso previoEntre 15 días y 2 meses según antigüedad
DescuentosAportes y retenciones legalesSegún ley y convenio colectivo

Esperamos que esta guía te haya sido útil. No dudes en dejar tus comentarios con dudas o experiencias y revisá otros artículos de nuestra web para seguir informándote sobre tus derechos laborales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio