Cómo Mandar Un CV Por Correo De Forma Correcta Y Profesional

Enviá tu CV en PDF adjunto, con asunto claro, saludo cordial y mensaje breve que destaque tu perfil y motivación profesional.


Enviar un currículum vitae (CV) por correo electrónico de manera correcta y profesional es fundamental para causar una buena impresión y aumentar las posibilidades de ser convocado a una entrevista. La clave está en cuidar la presentación del correo, el archivo adjunto, y el mensaje que acompaña el envío.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo mandar un CV por correo electrónico de forma adecuada, qué aspectos tener en cuenta, y ejemplos prácticos para que tu candidatura destaque en el proceso de selección.

1. Preparar el archivo del CV

Antes de enviar el correo, asegúrate de que tu CV esté en un formato profesional y compatible, preferentemente en PDF. El archivo debe tener un nombre claro y fácilmente identificable, por ejemplo:

  • Nombre_Apellido_CV.pdf
  • CV_NombreApellido_2024.pdf

Evita nombres genéricos como «CV.pdf» o «Documento1.pdf» para facilitar la organización a quien recibe tu correo.

2. Redactar el asunto del correo

El asunto debe ser claro, conciso y profesional. Incluye la posición a la que te postulas y tu nombre para que el reclutador identifique rápidamente el propósito del correo. Ejemplos:

  • Postulación para Analista de Marketing – Juan Pérez
  • CV – María Gómez – Puesto Administrativo

3. Escribir el cuerpo del mensaje

El texto del correo debe ser breve y formal:

  • Saludo inicial: Dirigido a la persona o área correspondiente, por ejemplo «Estimado equipo de Recursos Humanos».
  • Presentación breve: Indica quién sos y el motivo del correo.
  • Mención del adjunto: Señala que adjuntás tu CV para la consideración en el proceso de selección.
  • Cierre cordial: Agradecé la atención y expresá disponibilidad para una entrevista.

Ejemplo de texto:

Estimado equipo de Recursos Humanos,
Me dirijo a ustedes para postularme al puesto de Analista de Marketing publicado recientemente. Adjunto mi CV para su consideración.
Quedo a disposición para ampliar cualquier información o coordinar una entrevista.
Muchas gracias por su tiempo y atención.
Atentamente,
Juan Pérez

4. Verificar y enviar

Antes de enviar:

  • Revisá cuidadosamente el correo para evitar errores ortográficos y gramaticales.
  • Confirmá que el CV esté correctamente adjuntado y que se abra sin problemas.
  • Chequeá que el correo esté dirigido a la dirección correcta.

Consejos adicionales

  • No uses correos informales: Evitá direcciones como «fiestero123@gmail.com»; mejor usá una dirección con tu nombre real.
  • Usá una firma profesional: Incluí tus datos de contacto como teléfono y LinkedIn al final del correo, si es posible.
  • Evitar usar mayúsculas excesivas o símbolos innecesarios: Mantener la formalidad y claridad.

Paso a paso para redactar el cuerpo del correo al enviar tu CV

Redactar el cuerpo del correo al enviar tu currículum vitae es un paso fundamental para causar una buena impresión profesional. No basta con adjuntar el CV y enviar: el mensaje debe ser claro, conciso y mostrar tu interés y profesionalismo.

1. Saludo inicial cordial y personalizado

Siempre que puedas, dirígete directamente a la persona responsable del proceso de selección. Evitá saludos genéricos como «A quien corresponda». Un saludo personalizado muestra que investigaste y que estás comprometido.

  • Ejemplo correcto: «Estimado/a Sr./Sra. Pérez,»
  • Ejemplo a evitar: «Estimados,» o «A quien corresponda,»

2. Presentación breve y clara

Es importante que en una o dos líneas te presentes y menciones el puesto al que estás postulando. Esto aporta contexto inmediato al reclutador.

Ejemplo: «Mi nombre es Juan López y me postulo para el puesto de Analista de Marketing que fue publicado recientemente.»

3. Resaltar tus fortalezas principales y beneficios para la empresa

En el siguiente párrafo, destacá tus habilidades clave y experiencias destacadas relacionadas con el puesto. Es útil mencionar cómo podés aportar valor a la empresa.

Ejemplo: «Cuento con más de 5 años de experiencia en campañas digitales, logrando aumentar el ROI de mis proyectos anteriores en un 30%.»

4. Información sobre el archivo adjunto

Indicá claramente que estás adjuntando tu CV y, si corresponde, otros documentos como carta de presentación o portafolio.

Ejemplo: «Adjunto a este correo encontrarás mi currículum vitae para su consideración.»

5. Cierre formal y disponibilidad

Es fundamental cerrar con una frase amable y mostrar disponibilidad para una entrevista o contacto futuro.

Ejemplo: «Quedo a disposición para ampliar cualquier información y coordinar una entrevista. Muchas gracias por su tiempo.»

6. Firma profesional

Incluí una firma con tus datos de contacto completos, como teléfono, correo electrónico y, si es relevante, perfiles profesionales (por ejemplo LinkedIn).

Ejemplo de firma:

Juan López  
Tel.: +54 11 1234 5678  
Email: juan.lopez@email.com  
LinkedIn: linkedin.com/in/juanlopez

Consejos prácticos para mejorar tu correo

  • Usá un asunto claro: Ejemplo: «Postulación para el puesto de Analista de Marketing – Juan López»
  • Revisá ortografía y gramática: Un correo sin errores transmite profesionalismo.
  • Evitar mensajes demasiado largos:conciso y directo.
  • Utilizar un lenguaje formal pero cercano: Es importante adaptar el tono según la cultura de la empresa.

Ejemplo completo de cuerpo de correo

Estimado Sr. Pérez,

Mi nombre es Juan López y me postulo para el puesto de Analista de Marketing publicado en su sitio web.

Cuento con más de 5 años de experiencia en campañas digitales, logrando aumentar el ROI de mis proyectos anteriores en un 30%. Creo que puedo aportar un valor significativo a su equipo de marketing.

Adjunto a este correo encontrará mi currículum vitae para su consideración.

Quedo a disposición para ampliar cualquier información y coordinar una entrevista. Muchas gracias por su tiempo.

Saludos cordiales,  
Juan López  
Tel.: +54 11 1234 5678  
Email: juan.lopez@email.com  
LinkedIn: linkedin.com/in/juanlopez

Si seguís estos pasos, vas a lograr que tu correo sea profesional y efectivo, aumentando la posibilidad de que tu CV sea leído con atención.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el asunto ideal para enviar un CV por correo?

Debe ser claro y específico, como «Postulación para el puesto de [nombre del cargo] – [Tu nombre]».

¿Es necesario adjuntar una carta de presentación?

No siempre, pero es recomendable para destacar tus cualidades y motivación en pocas líneas.

¿Qué formato debe tener el archivo del CV?

Lo más común es enviarlo en PDF para evitar cambios en la visualización del archivo.

¿Cómo debe ser el cuerpo del correo?

Debe ser breve, formal y explicar por qué enviás tu CV, mencionando el puesto o referencia.

¿Es correcto enviar varios archivos adjuntos?

Lo ideal es enviar solo el CV y la carta de presentación en un mismo correo para no confundir al reclutador.

¿Cuándo es el mejor momento para enviar un CV por email?

En días hábiles por la mañana, para que tu correo sea visto durante la jornada laboral.

Puntos clave para mandar un CV por correo de forma correcta y profesional

  • Escribir un asunto claro y específico.
  • Usar un saludo formal y cordial en el cuerpo del mail.
  • Incluir una breve presentación personal y motivo del envío.
  • Adjuntar el CV en formato PDF.
  • Incluir una carta de presentación breve y directa si es posible.
  • Revisar ortografía y gramática antes de enviar.
  • Evitar el uso de direcciones de correo poco profesionales.
  • No enviar archivos pesados o múltiples adjuntos innecesarios.
  • Enviar el correo en horarios laborales preferentemente.
  • Confirmar que el destinatario y dirección de correo sean correctos.

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web para mejorar tu búsqueda laboral y presentación profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio