Cómo Saber Qué Clase de Monotributista Sos Según Tus Ingresos

Descubrí tu categoría de monotributista: calculá tus ingresos anuales y ubicá tu clase exacta para evitar multas y aprovechar beneficios.


Para saber qué clase de monotributista sos según tus ingresos, es fundamental entender las categorías que establece la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Argentina. Estas categorías se definen principalmente en base a los ingresos brutos anuales que generás, además de otros parámetros como la superficie afectada a la actividad, consumos de energía y alquileres mensuales, dependiendo del tipo de actividad que desarrolles. Clasificarte correctamente es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.

Te explicaremos detalladamente cómo identificar tu categoría dentro del monotributo según tus ingresos, cuáles son los límites vigentes y qué otros aspectos tenés que considerar para mantenerte en regla. Además, te brindaremos ejemplos y consejos prácticos para que puedas interpretar correctamente tu situación fiscal y, si fuera necesario, realizar la recategorización correspondiente.

¿Qué es el monotributo y cómo se categorizan sus contribuyentes?

El monotributo es un régimen simplificado que combina impuestos y aportes previsionales para pequeños contribuyentes. La AFIP establece distintas categorías de monotributistas que se diferencian por:

  • Ingresos brutos anuales máximos
  • Superficie afectada a la actividad (en algunos casos)
  • Consumo de energía eléctrica (cuando corresponde)
  • Alquileres mensuales (opcional según actividad)

Estas categorías van desde la más baja, que incluye ingresos anuales hasta un monto determinado y obligaciones fiscales menores, hasta categorías con ingresos más altos y pagos mayores.

Clasificación según ingresos brutos anuales

Para claseificarte según tus ingresos, debés conocer el límite establecido para cada categoría. A continuación, te mostramos un resumen actualizado y orientativo para el año fiscal 2024:

CategoríaIngreso Bruto Anual (máximo)Carácter de contribuyenteObligaciones aproximadas
AHasta $999.657Ingresos pequeñosPago mensual mínimo y aportes previsionales básicos
BHasta $1.480.150Ingresos pequeños/intermediosPago mensual medio, aportes previsionales
CHasta $2.220.225Ingresos intermediosPago mensual más alto, aportes previsionales
DHasta $3.330.337Ingresos medios-altosPago mensual elevado, aportes previsionales completos
EHasta $4.440.450Ingresos altos dentro de monotributoPago mensual máximo, aportes previsionales completos

Estos valores son aproximados y pueden variar según ajustes oficiales.

Ejemplo práctico para determinar tu categoría

Supongamos que durante el último año, facturaste $1.200.000 en total por tu actividad. Según la tabla anterior, tu categoría sería la B, porque tus ingresos superan el límite para la categoría A pero no llegan al máximo para B. Esto implica que deberás abonar la cuota mensual correspondiente a la categoría B y cumplir con las obligaciones fiscales y previsionales que establece la AFIP para esa categoría.

Consejos para mantenerte en la categoría correcta

  • Controlá tus ingresos: Llevar un registro actualizado de tus ingresos acumulados te ayudará a anticipar la necesidad de recategorizarte.
  • Revisá los límites periódicamente: La AFIP actualiza los parámetros anualmente, por lo que es importante estar al tanto de estos cambios.
  • Realizá la recategorización en tiempo y forma: Si tus ingresos cambian, deberás informar a AFIP en los períodos establecidos para evitar multas.
  • Considerá otros parámetros: No solo los ingresos, si tu actividad incluye alquiler, consumo eléctrico o superficie, tenelos en cuenta para la correcta categorización.

Paso a paso para calcular tu categoría de Monotributo de acuerdo a la facturación anual

Si sos monotributista y querés saber en qué categoría te ubicás según tus ingresos anuales, esta guía es para vos. Calcular la facturación anual correcta es fundamental para evitar errores con la AFIP y elegir el régimen adecuado.

1. Determiná tu facturación anual

El primer paso es sumar todos los ingresos brutos que tuviste durante el año calendario anterior. Esto incluye:

  • Ventas de productos
  • Prestación de servicios
  • Otros ingresos relacionados a tu actividad

Por ejemplo, si sos un diseñador gráfico y facturaste $500.000 por trabajos realizados, y además vendiste algunos cursos online por $100.000, tu facturación anual será $600.000.

2. Consultá el límite de facturación por categoría

Las categorías del Monotributo se definen principalmente por el tope máximo de facturación anual, además de otros parámetros como superficie afectada o consumo energético. A continuación, te mostramos una tabla con los límites vigentes (2024):

CategoríaFacturación Anual Máxima (ARS)Consumo EléctricoSuperficie Afectada
A$999.657,24hasta 3.000 kWhhasta 30 m²
B$1.499.485,86hasta 4.500 kWhhasta 40 m²
C$1.999.314,48hasta 6.000 kWhhasta 60 m²
D$2.499.143,10hasta 8.000 kWhhasta 80 m²
E$2.998.971,72hasta 10.000 kWhhasta 100 m²

3. Compará tu facturación con las categorías

Tomando el ejemplo anterior, con una facturación de $600.000, quedarías en la categoría A, porque tu ingreso no supera el tope máximo de $999.657,24. Si crecés y tus ingresos superan ese monto, deberás recategorizarte a la siguiente categoría.

Consejo práctico:

Es recomendable hacer este cálculo cada 6 meses o al cerrar tu año fiscal para no tener problemas con la AFIP y mantener tus aportes al día.

4. Considerá otros factores adicionales

Además de la facturación, para ciertos monotributistas es fundamental tener en cuenta:

  • Superficie afectada: muchos comercios y profesionales tienen un límite en m² para la categoría.
  • Consumo eléctrico: la AFIP lo usa como parámetro indirecto para medir la escala del negocio.
  • Alquileres y empleados: ciertos casos pueden requerir análisis adicional.

5. Calculá el impuesto y aporte mensual correspondiente

Una vez que sabés la categoría, podés calcular cuánto vas a pagar cada mes. Por ejemplo, para la categoría A en 2024:

  • Aporte jubilatorio: $2.150 aprox.
  • Impuesto integrado: $1.500 aprox.
  • Obra social: $1.700 aprox.

Lo que da un total mensual aproximado de $5.350. Estos valores van aumentando según la categoría.

Ejemplo práctico para calcular tu categoría

  1. Sumá todas tus facturaciones del año.
  2. Mirar en la tabla cuál categoría tiene el límite justo por encima de tu facturación.
  3. Verificar que cumplís con el consumo eléctrico y superficie máxima permitida.
  4. Calcular tu aporte mensual según esa categoría.
  5. Si superás la facturación en el año, tenés 20 días para recategorizarte y evitar multas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el monotributo?

Es un régimen simplificado de impuestos para pequeños contribuyentes que unifica el pago de impuestos y aportes previsionales.

¿Cómo se determina la categoría del monotributo?

Se determina según los ingresos brutos anuales, la superficie afectada a la actividad y el consumo de energía eléctrica, entre otros parámetros.

¿Qué ingresos corresponden a cada categoría?

Las categorías van desde la A hasta la K, cada una con un límite máximo de ingresos anuales establecidos por la AFIP.

¿Qué pasa si supero el límite de ingresos de mi categoría?

Debes recategorizarte y pasar a una categoría superior o, si superás el máximo permitido, salir del régimen y pasar al régimen general.

¿Cómo y cuándo debo hacer la recategorización?

Se realiza cada 6 meses a través de la página web de AFIP, declarando los ingresos y otros datos.

¿Cuáles son las obligaciones mensuales de un monotributista?

El pago mensual incluye una cuota fija que cubre impuestos y aportes previsionales, según la categoría.

Tabla de Categorías del Monotributo Según Ingresos (2024)

CategoríaIngreso Máximo Anual (ARS)Superficie Máxima Afectada (m²)Consumo Máximo de Energía (kWh/año)Cuota Mensual Aproximada (ARS)
A999.657,20301.2004.000
B1.499.485,80452.1005.200
C1.999.314,40603.0006.400
D2.499.143,00804.2007.600
E2.998.971,601005.4008.800
F3.748.714,001407.50010.000
G4.498.457,001809.00011.200
H5.248.199,0022010.50012.400
I5.997.942,0026012.00013.600
J6.747.685,0030013.50014.800
K7.497.428,0035015.00016.000

¿Te quedó alguna duda? Dejanos tu comentario y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio