✅ Consultá online tu liquidación AUH en Mi ANSES: accedé con CUIL y clave para ver el monto y fecha exacta de tu pago asignado.
Para saber qué número de Asignación Universal por Hijo (AUH) están pagando, es fundamental conocer el método oficial y actualizado que utiliza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para la asignación de pagos. La AUH se paga en base al último número del DNI del titular y, para identificar qué día corresponde el cobro, se debe consultar el calendario de pagos vigente.
En este artículo te explicamos detalladamente cómo consultar el número de pago de la AUH y qué pasos seguir para verificar cuándo y en qué lugar podés cobrar la asignación. Además, repasaremos algunas recomendaciones para que puedas mantenerte informado y evitar inconvenientes en la recepción del beneficio.
¿Cómo saber qué número de Asignación Universal están pagando?
La Asignación Universal por Hijo se paga según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. Por lo general, ANSES publica un calendario mensual de pagos que indica qué número de DNI cobra en cada fecha. Para conocer el número que están pagando, podés seguir estos pasos:
- Consultar el calendario oficial de ANSES: Este calendario detalla las fechas de pago según el último número del DNI. Se actualiza mensualmente y se puede acceder a través de canales oficiales o medios de comunicación confiables.
- Verificar el último dígito de tu DNI: Identificá cuál es el número final de tu documento para comparar con el calendario.
- Revisar la fecha asignada: En el calendario se indica qué día cobran los titulares con el último número de DNI coincidente al tuyo.
- Confirmar el medio de cobro: Podés cobrar mediante banco, correo o cajero automático, y esto también suele estar detallado en las notificaciones o en la página de ANSES.
Ejemplo de calendario de pago según DNI
Último número del DNI | Fecha de cobro |
---|---|
0 | 1 de cada mes |
1 | 2 de cada mes |
2 | 3 de cada mes |
3 | 4 de cada mes |
4 | 5 de cada mes |
5 | 6 de cada mes |
6 | 7 de cada mes |
7 | 8 de cada mes |
8 | 9 de cada mes |
9 | 10 de cada mes |
¿Dónde puedo consultar el calendario actualizado de pagos?
Para no perderte las fechas de cobro, es aconsejable consultar el calendario oficial que publica ANSES cada mes. También podés informarte a través de:
- Atención telefónica de ANSES: llamando al número oficial podés confirmar fechas y datos.
- Consultas en oficinas de ANSES: presencial o telefónicamente te brindarán información personalizada.
- Aplicaciones oficiales: algunas apps oficiales permiten ingresar tu DNI y consultar fechas y lugares de cobro.
Consejos para recibir la AUH sin inconvenientes
- Mantené actualizado tu domicilio y datos personales en ANSES para recibir notificaciones y el pago sin problemas.
- Revisá siempre el calendario mensual para evitar ir a cobrar antes o después del día asignado.
- Consultá el medio de pago asignado, ya que puede variar entre cobro en banco, correo o cajero automático.
- Guardá los comprobantes de cobro para cualquier reclamo o consulta posterior.
Paso a paso para consultar el pago de la AUH desde la web de ANSES
Consultar el estado del pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) es un trámite esencial para miles de familias argentinas. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una plataforma online que permite realizar esta consulta de forma rápida y segura, sin necesidad de desplazarse a una oficina física.
¿Por qué es importante verificar el pago de la AUH?
Conocer si la Asignación Universal fue depositada correctamente permite planificar el presupuesto familiar y detectar cualquier inconveniente a tiempo. Además, es una forma de asegurarse que el número de cobro asignado corresponde al mes actual y al beneficiario adecuado.
Pasos para consultar el cobro de la AUH en la web de ANSES
- Ingresar a la página oficial de ANSES: La dirección es anses.gob.ar. Es fundamental acceder al sitio oficial para evitar fraudes o páginas falsas.
- Seleccionar la opción «Asignación Universal por Hijo»: En el menú principal, ubicar el apartado destinado a prestaciones y elegir AUH para acceder a los servicios disponibles.
- Ingresar el CUIL del titular: El Código Único de Identificación Laboral es clave para acceder a la información personalizada.
- Completar los datos solicitados: Puede pedir además la clave de seguridad social o responder preguntas de seguridad para validar la identidad.
- Consultar el estado del pago: Una vez autenticado, el sistema mostrará detalles como el número de pago, monto depositado, fecha y banco donde se realizó el abono.
Ejemplo práctico:
María, beneficiaria de la AUH, ingresó a la web de ANSES, introdujo su número de CUIL y clave de seguridad. En su pantalla, pudo visualizar que el pago correspondiente al mes de junio 2024 fue depositado el día 10 en el banco Nación, con un monto total de $8.000. De esta forma, pudo corroborar que el dinero estaba disponible para retirar.
Consejos prácticos para una consulta eficiente
- Tener a mano el número de CUIL y la clave de seguridad social para agilizar el trámite.
- Verificar la URL del sitio web para evitar caer en sitios fraudulentos.
- Consultar regularmente para estar al tanto de cualquier actualización o cambio en los depósitos.
- En caso de dudas, comunicarse con el teléfono oficial de ANSES o acercarse a una delegación.
Tabla comparativa de medios para consultar la AUH
Medio de Consulta | Ventajas | Desventajas | Tiempo Aproximado |
---|---|---|---|
Web oficial de ANSES | Acceso rápido, seguro y disponible 24/7 | Requiere conexión a internet y clave de seguridad | 5 minutos |
Teléfono de ANSES | Asistencia personalizada | Puede haber espera en la línea | 10-15 minutos |
Oficinas de ANSES | Atención presencial y directa | Desplazamiento y posible espera | 30 minutos o más |
Recordá siempre mantener actualizados tus datos personales en ANSES para evitar retrasos o inconvenientes en el pago de la AUH.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
Es una prestación social que brinda el Estado argentino a familias en situación de vulnerabilidad con hijos menores de 18 años o con discapacidad.
¿Cómo puedo saber cuál es el monto que me están pagando?
Podés consultar el monto actualizado ingresando a Mi ANSES o llamando al 130 para recibir información personalizada.
¿Cada cuánto tiempo se cobran los pagos de AUH?
Los pagos se realizan de manera mensual y se depositan generalmente en cuentas bancarias o por correo según lo que indique ANSES.
¿Dónde puedo ver el calendario de pagos de la AUH?
El calendario está disponible en la página oficial de ANSES, y se publica todos los meses indicando fechas según el último número del DNI.
¿Qué requisitos debo cumplir para recibir la AUH?
Es necesario estar inscripto en ANSES, tener hijos menores o con discapacidad, y presentar la Libreta de Salud y Escolaridad anualmente.
Punto clave | Detalle |
---|---|
Consulta de pagos | Se puede hacer vía web en Mi ANSES o por teléfono al 130. |
Monto | Varía según actualizaciones oficiales y cantidad de hijos. |
Forma de cobro | Depósito bancario o retiro por correo, según ANSES. |
Calendario de pagos | Dividido por terminación de DNI, publicado mensualmente. |
Requisitos | Inscripción, presentación de Libreta, hijos menores o con discapacidad. |
Actualización de datos | Se debe hacer anualmente para seguir cobrando sin inconvenientes. |
Trámites online | Disponibles en la plataforma Mi ANSES para mayor comodidad. |
Te invitamos a dejar tus comentarios y consultas abajo. Además, no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden serte útiles.