Cómo sacar un ART por un día para trabajos temporales

Para sacar un ART por un día para trabajos temporales, contratá un seguro de Accidentes Personales específico, rápido y online, ideal para eventos únicos.


Para sacar un ART por un día y cubrir trabajos temporales en Argentina, es necesario realizar un trámite específico que asegura la protección ante riesgos laborales durante ese periodo puntual. La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es obligatoria para cualquier actividad laboral, incluso para tareas que duren solo una jornada, y se puede gestionar a través de plataformas digitales o directamente con las aseguradoras homologadas.

En este artículo vamos a detallar paso a paso cómo obtener un ART por un día, qué requisitos se necesitan, qué documentación presentar y cuáles son las opciones más accesibles para personas que realizan trabajos temporales o eventuales. Además, incluimos consejos para elegir la cobertura correcta y evitar sanciones legales que pueden surgir al trabajar sin esta protección.

¿Qué es un ART y por qué es importante para trabajos temporales?

La ART es una póliza que cubre accidentes y enfermedades laborales, ofreciendo asistencia médica, rehabilitación y compensaciones económicas en caso de siniestros. Aunque el trabajo sea por un día, la ley argentina exige esta cobertura para proteger al trabajador y al empleador. No contar con un ART puede generar multas y responsabilidades legales.

Pasos para sacar un ART por un día para trabajos temporales

  1. Identificar la actividad y el riesgo: Es fundamental conocer el tipo de trabajo que se va a realizar para seleccionar la cobertura adecuada. Las ART clasifican los riesgos según la actividad.
  2. Elegir una ART habilitada: Se debe optar por una aseguradora autorizada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
  3. Solicitar la cobertura diaria: Muchas ART permiten contratar una póliza temporal para un solo día, especialmente para trabajos eventuales o servicios freelance.
  4. Completar el formulario y presentar documentación: Generalmente, se debe entregar DNI, datos del empleador (si corresponde), y detalles del trabajo a realizar.
  5. Pago y emisión del certificado: Una vez completado el trámite y abonada la tarifa, se recibe un certificado o póliza que acredita la cobertura por el día solicitado.

Recomendaciones para contratar un ART por un día

  • Consultar tarifas: Los precios pueden variar entre aseguradoras, pero suelen ser accesibles para coberturas diarias.
  • Verificar la validez del certificado: Asegurarse que la póliza cubra exactamente el día y tipo de trabajo a realizar.
  • Conservar la documentación: Tener a mano el comprobante para presentarlo ante la empresa o autoridad si fuera necesario.
  • Informar al empleador o responsable: El contratante debe estar al tanto de que el trabajador cuenta con la cobertura obligatoria.

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador realiza una instalación de equipos por un día en una empresa. Para sacar el ART, el trabajador o la empresa contratan la cobertura diaria a través de una ART habilitada, entregan los datos personales y descripción del trabajo, pagan la tarifa correspondiente (que puede estar en torno a $500-$1500 ARS según el riesgo y aseguradora) y reciben el certificado en pocas horas. Con este certificado, el trabajador queda protegido frente a accidentes durante esa jornada específica.

Requisitos y documentación necesaria para tramitar un ART por jornada laboral

Para sacar un ART por un día y cubrir eventuales riesgos laborales durante una jornada temporal, es fundamental reunir toda la documentación requerida y cumplir con ciertos requisitos legales. Esto asegura que tanto el trabajador como el empleador estén protegidos frente a accidentes o enfermedades profesionales.

Documentación imprescindible

  • Documento de identidad: DNI o pasaporte del trabajador.
  • Constancia de empleo temporal: Una nota o contrato breve que indique la actividad, la fecha y duración del trabajo.
  • Formulario de solicitud de ART: Completar el formulario específico que provee la aseguradora o la entidad administradora del sistema de riesgos del trabajo.
  • Datos del empleador: CUIT, razón social y dirección, para que quede constancia legal del responsable.
  • Certificado médico pre-ocupacional (opcional pero recomendado): Para ciertos trabajos de riesgo, se solicita un certificado que acredite la aptitud del trabajador.

Requisitos clave para gestionar el ART por jornada laboral

  1. Duración máxima: La cobertura debe pedirla para un día o una jornada laboral específica, no para períodos largos.
  2. Actividad declarada: La tarea o trabajo debe estar correctamente detallada para que la ART evalúe el riesgo.
  3. Registro en la aseguradora: El empleador debe estar registrado en una ART habilitada y realizar el trámite a través de la entidad correspondiente.
  4. Pago de la prima: Se debe abonar el monto correspondiente a la cobertura diaria, que varía según el riesgo del trabajo.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Gestionar la solicitud con anticipación: Muchas ARTs permiten hacer el trámite online, lo cual reduce tiempos y evita contratiempos.
  • Tener la documentación digitalizada: Escanear todos los documentos para subirlos fácilmente durante la gestión online.
  • Consultar el riesgo asignado: Para trabajos de mayor riesgo (construcción, electricidad, manejo de maquinaria), la prima será más alta; saberlo ayuda a planificar el presupuesto.
  • Revisar leyes vigentes: La normativa de riesgos de trabajo puede actualizarse; consultar fuentes oficiales es clave para estar al día.

Ejemplo práctico: ART por jornada laboral en construcción

Supongamos que una empresa de construcción necesita contratar un trabajador por un día para tareas de pintura en altura. El empleador debe solicitar la ART por una jornada, presentando:

  • DNI del trabajador
  • Contrato breve donde se detalle la actividad “pintura en altura”
  • Formulario de solicitud completado
  • Datos del empleador
  • Pago de la prima correspondiente a trabajos de riesgo medio-alto

Esta cobertura garantiza que ante cualquier accidente el trabajador recibirá atención médica y compensaciones según la legislación vigente.

Tabla comparativa de documentación según actividad

ActividadDocumentación mínimaRequisito adicionalRiesgo
AdministrativoDNI, contratoNingunoBajo
ConstrucciónDNI, contrato, formularioCertificado médico, pago prima mayorAlto
LogísticaDNI, contratoFormulario completoMedio
EventosDNI, contratoDetalle específico de tareasVariable

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ART?

La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) cubre accidentes y enfermedades laborales, protegiendo al trabajador y al empleador.

¿Se puede sacar una ART solo por un día?

Sí, algunas aseguradoras permiten contratar una ART temporal para cubrir trabajos puntuales o de corta duración.

¿Qué documentación necesito para obtener una ART por un día?

Generalmente, se requiere DNI, comprobante de domicilio y detalles del trabajo a realizar.

¿La ART por un día cubre accidentes durante el trabajo?

Sí, la cobertura es válida para el tiempo contratado y protege ante cualquier accidente laboral ocurrido en ese lapso.

¿Dónde puedo contratar una ART por un día?

Varias aseguradoras ofrecen este servicio en línea o presencialmente; conviene comparar precios y cobertura.

¿Cuánto cuesta una ART temporal?

El costo varía según la actividad y la aseguradora, pero suele ser accesible para trabajos breves.

Puntos clave para sacar una ART por un día

  • La ART es obligatoria para proteger al trabajador ante riesgos laborales.
  • Es posible contratar una ART temporal para trabajos eventuales.
  • Se recomienda consultar con varias aseguradoras para obtener la mejor cobertura y precio.
  • La contratación puede ser presencial o a través de plataformas digitales.
  • Se debe contar con toda la documentación requerida para agilizar el trámite.
  • La cobertura aplica únicamente durante el lapso contratado.
  • Es fundamental guardar el comprobante de contratación para cualquier reclamo posterior.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio