✅ Debés tener residencia legal, partida de nacimiento legalizada y DNI del país de origen; ¡es tu puerta de acceso a derechos en Argentina!
Para sacar el DNI por primera vez siendo extranjero en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos establecidos por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Estos requisitos varían según el tipo de residencia del solicitante, pero en general, incluyen la presentación de documentos que acrediten la identidad y la residencia legal en el país.
Vamos a detallar de forma clara y ordenada cuáles son los pasos y documentos necesarios para obtener el DNI por primera vez si sos extranjero, así como algunas recomendaciones útiles para agilizar el trámite y evitar inconvenientes.
Requisitos generales para obtener el DNI siendo extranjero
Para tramitar el DNI por primera vez como extranjero, es fundamental presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte válido o documento de identidad del país de origen.
- Constancia de DNI en trámite si corresponde (en caso de haber iniciado el proceso previamente).
- Certificado de residencia legal en Argentina: puede ser el CUIL, Constancia de domicilio o el Certificado de residencia precaria o permanente expedido por la Dirección Nacional de Migraciones.
- Partida de nacimiento, traducida y legalizada si el documento original está en otro idioma.
- Constancia de inscripción en la Dirección Nacional de Migraciones, que acredite la situación migratoria del solicitante (visado, residencia temporaria o permanente).
Consideraciones según la situación migratoria
Dependiendo del tipo de residencia que se tenga, los requisitos pueden variar:
- Residente temporario: debe presentar el certificado de residencia temporaria y la documentación personal mencionada.
- Residente permanente: es necesario presentar el certificado de residencia permanente emitido por Migraciones.
- Personas con refugio o asilo: deben presentar documentación especial otorgada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o la autoridad competente.
Pasos para realizar el trámite
- Solicitar turno en el RENAPER o en el centro de documentación civil más cercano.
- Reunir toda la documentación requerida según el tipo de residencia y situación particular.
- Presentarse en el día y horario asignado con todos los documentos originales y fotocopias.
- Completar el formulario de solicitud que se entrega en el momento del turno.
- Tomar la foto, huellas dactilares y firma digital en el centro de documentación.
- Esperar la entrega del DNI, que puede demorar entre 15 a 30 días hábiles.
Recomendaciones adicionales
- Verificar con anticipación la validez y vigencia de los documentos extranjeros.
- Realizar la traducción y legalización de documentos no emitidos en español antes de iniciar el trámite.
- Conservar los comprobantes y constancias que se entregan durante el trámite.
- En caso de dudas, consultar directamente en el RENAPER o la Dirección Nacional de Migraciones.
Documentación necesaria y pasos a seguir para tramitar el DNI argentino como extranjero
Para obtener el DNI argentino por primera vez siendo extranjero, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Este trámite es esencial para legalizar tu estadía y acceder a una amplia gama de derechos y beneficios en Argentina.
Documentos imprescindibles
- Pasaporte vigente o documento de identidad del país de origen, que acredite tu identidad y nacionalidad.
- Constancia de trámite o resolución migratoria emitida por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que confirme tu situación legal en el país.
- Certificado de domicilio en Argentina, que puede ser una factura de servicios a nombre del solicitante o una declaración jurada certificada por autoridad competente.
- Partida de nacimiento, legalizada o apostillada según corresponda, y traducida oficialmente si está en otro idioma.
- En caso de ser menor de edad, documentación adicional como la partida de nacimiento del menor y la presencia o autorización de los padres o tutores.
Pasos para tramitar el DNI siendo extranjero
- Solicitar turno en la oficina del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), ya sea vía web o telefónicamente.
- Reunir la documentación requerida, revisando que todos los documentos estén en regla y actualizados.
- Presentarse en la oficina RENAPER en la fecha y hora asignadas con la documentación completa.
- Completar el formulario de solicitud que se proporciona en la oficina, donde se registrarán tus datos personales.
- Tomar fotografía y huellas digitales en el lugar, ya que el DNI cuenta con tecnología biométrica para mayor seguridad.
- Esperar la emisión del DNI, que generalmente tarda entre 10 a 15 días hábiles.
- Retirar el DNI en la misma oficina o, en algunos casos, recibirlo por correo.
Consejos prácticos para agilizar el trámite
- Verificar los horarios de atención y disponibilidad de turnos en las oficinas RENAPER para evitar demoras.
- Preparar copias simples y certificadas de toda la documentación antes de presentarte.
- Consultar con Migraciones sobre tu situación legal para asegurarte de cumplir con todos los requerimientos.
- Si tienes dudas, acudir a organizaciones de asistencia al extranjero o a la Defensoría del Pueblo, que ofrecen orientación gratuita.
Ejemplo de caso de uso
Por ejemplo, María, ciudadana colombiana, arribó a Buenos Aires y decidió realizar su trámite para obtener el DNI. Ella solicitó su turno online, reunió su pasaporte, constancia migratoria y factura de luz a su nombre como domicilio. En la oficina RENAPER, completó el formulario, tomó huellas digitales y fotografía. Al cabo de dos semanas, recibió su DNI, lo que le permitió acceder a servicios bancarios y salud pública.
Estadísticas relevantes
Aspecto | Dato | Fuente |
---|---|---|
Tiempo promedio de trámite DNI para extranjeros | 10-15 días hábiles | RENAPER 2023 |
Porcentaje de extranjeros que realizan trámite por primera vez | 35% del total de trámites de DNI | Ministerio del Interior 2023 |
Mayor nacionalidad que solicita DNI | Boliviana, Paraguaya y Peruana | DNM 2023 |
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden tramitar el DNI por primera vez siendo extranjeros?
Los extranjeros que residan legalmente en Argentina y tengan documento de identidad válido en su país de origen pueden solicitarlo.
¿Qué documentos necesito presentar para sacar el DNI por primera vez?
Pasaporte o documento extranjero vigente, certificado de residencia o constancia de domicilio, y partida de nacimiento apostillada o legalizada.
¿Dónde se realiza el trámite para obtener el DNI por primera vez?
En el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en los Centros de Documentación Rápida autorizados.
¿Cuánto tiempo demora el trámite para sacar el DNI siendo extranjero?
Generalmente, entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo del lugar y la demanda.
¿El DNI para extranjeros tiene alguna diferencia con el de argentinos?
Es un documento similar, pero incluye el código de tipo de documento para extranjeros (DNI con número de CUIL o CUIT).
¿Hay costo para obtener el DNI por primera vez siendo extranjero?
El trámite suele ser gratuito para la primera emisión, salvo algunos casos específicos que pueden tener un costo administrativo.
Puntos clave para sacar el DNI por primera vez siendo extranjero
- Requisito fundamental: residencia legal en Argentina.
- Documentación principal: pasaporte o documento extranjero vigente.
- Demostrar domicilio en Argentina mediante certificado o constancia.
- Presentar partida de nacimiento apostillada o legalizada.
- Realizar el trámite en RENAPER o Centros de Documentación Rápida.
- Tiempo estimado de entrega: 15 a 30 días hábiles.
- El DNI incluye un código específico para extranjeros.
- El trámite inicial, por lo general, no tiene costo.
- Es posible que se soliciten otros documentos adicionales según el caso.
- El DNI es necesario para realizar múltiples trámites legales y administrativos en Argentina.
¡No olvides dejar tus comentarios y dudas aquí abajo! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.