Qué es el impuesto al crédito y débito y cómo afecta tus compras

El impuesto al crédito y débito es un cargo bancario que encarece cada movimiento en tu cuenta, impactando el costo real de tus compras y ahorros.


El impuesto al crédito y débito es un tributo que se aplica sobre las transacciones realizadas mediante tarjetas de crédito y débito, y afecta directamente a tus compras al incrementar el costo final de los productos o servicios adquiridos con estos medios de pago.

Este impuesto, conocido formalmente como el Impuesto a Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias (IDyC), fue implementado en Argentina con el objetivo de aumentar la recaudación fiscal y regular el flujo financiero. A continuación, te explicamos en detalle qué es este impuesto, cómo se calcula, quiénes están obligados a pagarlo y de qué manera impacta en tus compras cotidianas.

¿Qué es el impuesto al crédito y débito?

El impuesto al crédito y débito es un tributo que grava las operaciones bancarias y financieras, específicamente los movimientos que se realizan con tarjetas de crédito y débito, así como otras transacciones en cuentas bancarias.

Este impuesto fue introducido en 2001 y establece una alícuota que varía según la naturaleza del contribuyente y la operación.

¿Cómo se aplica este impuesto en las compras?

Cuando realizás una compra con tarjeta de débito o crédito, el banco o la entidad financiera que procesa la transacción debe retener un porcentaje de ese monto en concepto de impuesto. Esto puede generar un aumento en el precio final que pagás o afectar a los comercios que, a veces, trasladan el costo al consumidor.

Alícuotas vigentes

  • Consumidores finales: generalmente están exentos o pagan una alícuota muy baja (0.6%) en algunas operaciones.
  • Empresas y monotributistas: pagan tasas más altas que pueden oscilar entre 1,2% y 2% sobre débito y crédito, dependiendo del tipo de operación y sector.

Ejemplo práctico

Si compras un producto por $10.000 con tarjeta de crédito y la alícuota aplicable es del 1,2%, el banco retendría $120 como impuesto. En algunos casos, este costo puede trasladarse al precio final, haciendo que la compra sea un poco más cara.

¿Quiénes están alcanzados por este impuesto?

Este impuesto afecta principalmente a:

  • Personas jurídicas y monotributistas con facturación determinada.
  • Consumidores finales en operaciones específicas.
  • Bancos y entidades financieras que realizan las retenciones correspondientes.

Impacto en el comercio y consumidor

Muchos comerciantes deben absorber este impuesto o trasladarlo a sus precios, lo que puede generar un aumento generalizado en el costo de los bienes y servicios. Por eso, es importante conocer este impuesto para entender cómo y cuándo influye en el precio final de tus compras.

Principales operaciones alcanzadas por el impuesto al crédito y débito bancario en Argentina

En Argentina, el impuesto al crédito y débito bancario, conocido popularmente como «débito bancario», afecta a una gran variedad de transacciones financieras realizadas a través de cuentas bancarias.

¿Qué operaciones están alcanzadas por este impuesto?

  • Compras con tarjetas de débito y crédito: Cada vez que usás tu tarjeta para abonar en un comercio, se aplica una retención que grava la movilidad de fondos.
  • Transferencias entre cuentas bancarias: Tanto las transferencias por home banking como las realizadas en ventanilla están sujetas al impuesto.
  • Extracciones en efectivo: Retirar dinero en cajeros automáticos o en sucursales bancarias también genera la aplicación del impuesto.
  • Depósitos en cuenta bancaria: Los ingresos en efectivo o cheques a la cuenta también pueden sufrir esta carga fiscal.

Ejemplos concretos para entender mejor

  1. Si realizás una compra con tarjeta de débito por $5.000, se aplicará un porcentaje (actualmente cercano al 0,6%) que se descontará automáticamente, afectando el monto final que recibe el comercio.
  2. Cuando hacés una transferencia bancaria para pagar un servicio, el banco retendrá un porcentaje del importe transferido como impuesto.
  3. Al retirar $10.000 en efectivo de un cajero automático, el impuesto se aplica sobre ese monto, disminuyendo la cantidad neta que recibís.

Porcentajes y tipos de gravámenes

El impuesto se aplica generalmente con una alícuota del 0,6% sobre el monto total de la operación. Sin embargo, algunas excepciones y reducciones pueden aplicarse según el tipo de entidad o la naturaleza de la transacción.

Tipo de operaciónAlícuota actualObservaciones
Compra con tarjeta de débito y crédito0,60%Aplica sobre el importe total de la compra
Transferencias bancarias0,60%Incluye transferencias electrónicas y en ventanilla
Extracciones en efectivo0,60%Aplica en cajeros automáticos y sucursales bancarias
Depósitos en cuenta bancaria0,60%Aplica sobre depósitos en efectivo y cheques

Consejos prácticos para minimizar el impacto del impuesto

  • Planificá tus transacciones bancarias: Evitá realizar múltiples movimientos pequeños y preferí hacer operaciones de montos mayores para reducir el impuesto acumulado.
  • Utilizá medios de pago alternativos: En algunos casos, pagar en efectivo o mediante aplicaciones de pago puede tener beneficios fiscales.
  • Consultá con un asesor financiero: Para operaciones empresariales o frecuentes, un experto puede ayudarte a optimizar tus movimientos y aprovechar exenciones o regímenes especiales.

Este impuesto, implementado desde 2001 y modificado a lo largo del tiempo, busca gravar la movilidad de fondos y generar ingresos fiscales para el Estado. Sin embargo, su impacto en el día a día de los consumidores y empresas es concreto y merece ser comprendido para tomar mejores decisiones financieras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el impuesto al crédito y débito?

Es un gravamen que se aplica sobre las transacciones realizadas con tarjetas de crédito y débito en Argentina.

¿Cuánto porcentaje se cobra por este impuesto?

El impuesto es del 1,2% sobre el monto total de la compra o pago realizado con tarjeta.

¿Quién debe pagar este impuesto?

Lo pagan los consumidores finales cuando utilizan tarjetas para comprar bienes o servicios, en comercios y online.

¿Afecta este impuesto a todas las compras con tarjeta?

Sí, se aplica a todas las operaciones con tarjetas de crédito y débito dentro del país.

¿Puedo evitar pagar este impuesto?

No, es una carga obligatoria para todas las transacciones y se cobra automáticamente.

¿Cómo impacta el impuesto en el precio final de mis compras?

El costo final aumenta un 1,2% debido al impuesto, lo que puede hacer que los precios sean un poco más altos.

Datos clave sobre el impuesto al crédito y débito en Argentina

  • Nombre oficial: Impuesto al Débito y Crédito en cuentas bancarias y otras operatorias.
  • Porcentaje aplicado: 1,2% sobre el monto de la transacción.
  • Alcance: Compras con tarjetas de débito y crédito en establecimientos físicos y online.
  • Exclusiones: No se aplica a extracciones de efectivo en cajeros automáticos.
  • Objetivo: Incrementar la recaudación fiscal y combatir la evasión.
  • Impacto en comercios: El impuesto puede trasladarse al consumidor final, aumentando los precios.
  • Monedas: Aplica a transacciones en pesos y en moneda extranjera dentro del país.
  • Forma de cobro: Se carga automáticamente en la cuenta del cliente o se incluye en el ticket de compra.

Si te resultó útil esta información, dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio